Maestría en Relaciones Internacionales

¿Qué estás buscando?

¿Por qué estudiar en la Maestría en Relaciones Internacionales?

Es un programa que permite aprender las competencias necesarias para analizar y evaluar los entornos internacionales y la relación entre sus elementos Estados y Organismos, partiendo de la comprensión y valoración de los diferentes escenarios sociales, políticos, económicos y culturales desde del abordaje curricular y la gestión investigativa.

Tarifas y financiamiento

La UdeMedellín te ofrece muchas alternativas para que puedas avanzar en tu vida profesional, aquí puedes consultar el costo de tu matrícula y las diferentes ayudas financieras que ofrece nuestro Campus Vivo.

Resoluciones y acreditación

Código SNIES: 101548

Resolución de registro calificado: Resolución 002291 del 8 de marzo de 2019

Homologaciones

La UdeMedellín ofrece la oportunidad de homologar tus asignaturas en hasta un 50%: Si eres egresado de la Universidad de Medellín, tienes la posibilidad de homologación de hasta un 50% de los créditos del posgrado. Además obtienes el 20% de descuento en tu matrícula. Si no eres egresado de la Universidad de Medellín, tienes Posibilidad de Homologación de hasta un 30% de los créditos del posgrado Nota: Para realizar este proceso de homologación, es muy importante que te comuniques con el coordinador del programa para que te indique el proceso de homologación.

Plan de formación

Perfil de ingreso

Está destinado a quienes hayan concluido carreras de las ciencias sociales tales como derecho, economía, negocios internacionales, administración, ciencias políticas, comunicación social, sociología, antropología, entre otros.

Perfil de egreso

El Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad de Medellín Promueve el aprendizaje sistemático de las Relaciones Internacionales con la construcción de estrategias aptas para el estudio y solución de problemas globales. Genera conocimiento desde los hallazgos de análisis de escenarios internacionales y las variables que los influyen. Propone proyectos y políticas públicas, que aportan a los componentes de las Relaciones Internacionales en campos como los derechos humanos, las migraciones, la cooperación internacional y la solución de conflictos. Todo esto, basado en la excelencia académica y la integración de la consistencia conceptual, el rigor y flexibilidad en el método científico.

DIFERENCIADORES

– Formación en habilidades gerenciales.

– Seminarios electivos con temas de alta pertinencia o elegibles por los

– estudiantes en cualquier posgrado de la universidad.

– Posibilidad de intercambio académico con universidades del exterior.

– Flexibilidad metodológica de asistencia a clases presenciales a través de las

– tecnologías de información y comunicación.

– Posibilidad de homologación de hasta un 50% un segundo título de

– especialización o maestría.

– Profesores con formación de alto nivel, conocedores de las mejores prácticas

– en cada área del conocimiento y con experiencia en empresas referentes.

Contacto

Juan-Herrera

Coordinador del programa

Juan Carlos Herrera

Coordinadora administrativa

Gisela
García Morales

Auxiliar de apoyo

Maria del Pilar Correa Hincapié